
Presentación
Nací en la zona de Boston en 1954 —soy de la generación baby boom o de la posguerra— y me crié en una familia italo-irlandesa, católica por tradición.
En mi adolescencia me volví agnóstico y en mí influyó mucho el estilo de vida hippie, relacionado con las drogas.
A los 19 años conocí a Jesucristo, a través de una serie de eventos y conocidos.
Por qué estoy afiliado a La Familia Internacional
Después de volverme cristiano, busqué una forma de poner en práctica la fe que acababa de encontrar.
Pasé tiempo con varios grupos e iglesias. Cuando me presentaron a LFI, me pareció que con el grupo podría vivir mejor de acuerdo a mi fe. Además, LFI me presentó el desafío de ser un discípulo sencillo. Cualquiera podría hacerlo, si se lo proponía. Me gustó el desafío.
Cómo vivo mi fe
Vivo mi fe un día a la vez, ¡pues más de eso no puedo hacer!
Reseña biográfica
- 1973
- Abracé el cristianismo.
- 1974
- Empecé a recibir formación para ser misionero de LFI.
- 1979 hasta la fecha
- Me mudé a Asia, donde viví y trabajé en centros misioneros.
- A lo largo de los años, he vivido y trabajado en labores voluntarias en Hong Kong, China, Indonesia, Singapur y Japón.
Experiencia misionera
- En las últimas —casi— cuatro décadas he trabajado en una variedad de ministerios cristianos, en cargos de dirigencia y administración. He sido consejero de jóvenes y coach de padres y tengo una amplia experiencia en labores de apostolado.
- Labores humanitarias y de voluntariado
- Participé bastante en labores de socorro después del terremoto de Kobe, en 1995, que dejó asolada la ciudad de Kobe, Japón.
- En 2011 participé en el establecimiento de una red de apoyo de personas que ofrecieron asistencia humanitaria relacionada con el terremoto y tsunami en el oriente de Japón.
- Otros
- Actualmente soy vocal de junta en un instituto de investigación con sede en Japón; investigo la cultura japonesa y otras culturas de Asia, y la influencia bíblica y de los primeros cristianos en las sociedades asiáticas y su escala de valores. Esa investigación me llevó a hacer viajes por Japón, Taiwán, Malasia, Indonesia, Israel, Turquía y, más recientemente, China.
- En el continente asiático, el Dios de la creación, como lo describe la Biblia, se puede hallar claramente en las influencias culturales, lingüísticas, morales y religiosas. Dios ha dado forma al mundo asiático.
- Esa investigación me ha llevado a conocer a destacados investigadores de ese campo en Japón, además de Corea del Sur, China e Israel. Me ha puesto en contacto con embajadores, empresarios, personas no especializadas, dirigentes y representantes de diversas religiones, además de cristianos de todas las profesiones y condiciones sociales.
Hasta pronto
- joshdjapan@gmail.com
- Kobe Peace Research Institute
- josh_on_rokko
Afiliados
Conoce a otros…-
Debby y Richard Blettner
Perth, Australia
-
Marie
Kinshasa, República Democrática del Congo
-
Fátima Sara
Granada, España
-
Dom
Kinshasa, República Democrática del Congo
-
Frederick
Manila, las Filipinas
-
Paul
Oriente de Japón, desde Tokio hasta Akita
-
Marc Ozias
Santa Cruz, California; EE.UU.